Mostrando las entradas con la etiqueta Manoguayabo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manoguayabo. Mostrar todas las entradas

La cárcel que sustituirá la de Bella Colina, Manoguayabo, está en un 90 por ciento


Santo Domingo Oeste, 14 mayo 2023.- Una comisión de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc) realizó una visita de supervisión al Centro de Atención de Privación de Libertad Provisional que funcionará en Batey Bienvenido, de Manoguayabo, en este municipio, que se encuentra en la etapa final de su proceso de readecuación, muestra del compromiso del órgano de justicia de dignificar las condiciones de los privados de libertad.

A la construcción solo le queda por finalizar las conexiones de los nuevos sépticos, el relleno de reposición, retoques de pintura, el vaciado de una biga en la verja exterior trasera y colocar una malla ciclónica, explicó el asistente de ingeniería Carlos Noboa, a la comisión que acudió a supervisar la infraestructura.

La misión estuvo integrada por el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, y por el agente de Tratamiento Penitenciario Rene Ogando Soler, quien tendrá bajo su responsabilidad la dirección del nuevo centro, que es levantado con una inversión que supera los 10 millones de pesos, realizada con fondos de la Procuraduría General de la República.

Una comunicación de prensa de la PGR, la obra se encuentra en más de un novena 90 por ciento para su terminación.

La distribución del centro

El Centro de Atención de Privación de Libertad Provisional consta de un primer nivel, con tres pabellones, uno de ellos para mujeres, cada uno con áreas para inodoro y duchas.

Además, cuenta con una capacidad para alojar a unos setenta 70 privados de libertad, de los que están a la espera de que se les conozca medidas de coerción.

Tras más de 15 días hospitalizado, muere joven fue atropellado en Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 08 mayo 2023.- Falleció la mañana de este domingo, el joven Danny Jesús Mejía, de 26 años de edad, luego de permanecer más de 15 días en una sala de cuidados intensivos del hospital Vinicio Calventi, en el municipio de Los Alcarrizos.

Danny fue ingresado luego de chocar de frente con un camión de envío de valores de la empresa Dominican Watchman, en el tramo carretero Hato Nuevo- Caballona, de este municipio. 

Sus restos fueron velados en la manzana 4 del sector Caballona, mientras que los familiares indicaron que mantendrían su lucha para que la empresa dé la cara por el hecho.

Fuente: ElNuevoDiario

Niño reportado desaparecido hace un mes en Manoguayabo encontrado sin cabeza


Santo Domingo Oeste, 01 abril 2023.- El cuerpo de un niño fue hallado este viernes en estado de putrefacción dentro de una cañada en el sector conocido como Play Juan Guzmán, en Manoguayabo, de este municipio. 

Se presume que se trata de Wilbert Lendor, de 7 años, quien está desaparecido desde el 1 de marzo. La cañada donde fue encontrado el cuerpo está ubicada justo detrás de la casa donde Wilbert vivía junto a su padre y abuela, ambos de nacionalidad haitiana.

El cadáver del pequeño estaba sin cabeza, ni pies y presenta un enorme agujero en el pecho. Un adolescente de 14 años fue quien alertó a la familia haitiana.

Malanie y Wilkens Lendor, abuela y padre del desaparecido respectivamente, insisten en que se trata de Wilbert debido a que, al momento de su desaparición, vestía pantalón kaki, rotos y poloché verde, prendas que tenía el cuerpo que fue encontrado a las 11:00 de la mañana de ayer.

Por el hecho, la abuela del menor, responsabiliza a un hombre al que solo identificó como "Blanco el brujo", con quien el padre del niño, presuntamente había tenido problemas.

"El brujo le dijo a Wilkens que lo iba pagar caro. Él siempre venía y desde que el niño desapareció dejó de venir", denunció la abuela Meliane.

El cadáver fue levantado pasadas las 5:00 de la tarde por la médico legista Vannessa García, quien indicó que no se podía determinar en lo inmediato si se trata de Wilbert.

De su lado, el fiscal Rodolfo Reyes dijo que se procederá a realizar pruebas de ADN para determinar el parentesco del niño con la familia que busca al desaparecido de 7 años.

Cómo desapareció

El pequeño Wilbert llegó de la escuela al mediodía del 1 de marzo.

Pasada la 1:00 de la tarde se fue valor chichigua al Play, que queda a pocos metros de donde residía.

Al llegar la noche y, al percatarse que el menor no regresaba a casa, salieron a buscarlo, sin encontrarlo.

Según narran sus parientes la última vez que se supo de Wilbert fue cuando entró a un colmado de la zona, momento que quedó captado en las cámaras de seguridad de una ferretería.

Fuente: Diario Libre

Joven de Manoguayabo perdió visión de un botellazo denuncia agresor está suelto


Santo Domingo Oeste, 13 febrero 2023.- Nelson Starling Holguín Pozo, un joven de 22 años y residente en Manoguayabo, denunció que familiares de un hombre que le provocó la pérdida de la visión el año pasado movieron dinero para pagar la libertad del supuesto agresor.

Holguín, quien es chofer de camión, contó que el domingo 27 de noviembre del 2022 supuestamente fue víctima de un botellazo en la cara por parte de Carlos Mieses, conocido también como Bacalao.

«Nunca he tenido problemas con esa persona. Pienso que entre la familia de Carlos Mieses y el juez se movió algo de dinero», dijo la víctima.

El joven que supuestamente fue agredido por Mieses dice que su agresor está protegido por un importante empresario de la zona.

Holguín dijo, además, que su ojo izquiero también quedó con problemas producto del botellazo. «Esto me ha dado muchos problemas, ya no puedo manejar, ni estudiar. Quería hacer un curso en Infotep y ya no puedo», aseguró.

Denunció que Bacalao supuestamente fue liberado sólo dos días después de haber sido apresado, pese a haber un certificado médico que establece que Holguín tiene lesión permanente en sus ojos.

«En dos días el juez lo puso en libertad, y eso es injusto. Yo le pido a Dios que se tome justicia», concluyó el joven. 

Fuente: Hoy

Moradores residencial Roalva Manoguayabo están nadando en heces fecales


Santo Domingo Oeste, 15 enero 2023.- Residentes del residencial Roalba, en Hato Nuevo, Manoguayabo, en este municipio, se quejan del deterioro del sistema cloacal y el mal estado de sus calles.

La tétrica situación del residencial Roalba se complica, ya que es aledaño al residencial Bisonó y otras tantas edificaciones que han hecho colapsar su sistema de alcantarillado sanitario.

Las amas de casa no ocultan su angustia ya que el estado de sus calles no les permite transitar ni en sus vehículos y cuando llueve sus hijos no pueden ir a la escuela.

La situación se torna más preocupante al ver que intentan asfaltar algunas calles encima de las aguas, debido a que el presidente se apresta a inaugurar un complejo habitación del Plan Vivienda Feliz el 28 de este mes.

También manifiestan los residentes en el Roalba y zonas aledañas que la planta de tratamiento de aguas residuales tiene varios años que no funciona.

Fuente: Proceso

Ola de delincuencia mantiene preocupados a residentes de Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 10 enero 2023.- Como “desamparados” se sienten los residentes de varios sectores en Manoguayabo, de este municipio, quienes denuncian que el limitado patrullaje en la zona permite la ocurrencia de robos y asaltos a cualquier del día.

Los habitantes de los barrios de Palavé, Hato Nuevo y Bienvenido dijeron que han tenido que cambiar sus hábitos y aseguran que temen salir cada mañana a cumplir con sus obligaciones, por lo que solicitan un mayor patrullaje en la zona.

La propietaria de un negocio narró que hace una semana, mientras preparaba la venta del día frente a su negocio, individuos a bordo de motocicletas realizaron disparos al aire a plena luz de día mientras se desplazaban de forma temeraria.

Algunos ciudadanos prefieren no hablar del tema por temor a represalias de los antisociales quienes vigilan y dan seguimiento a la rutina del patrullaje policial en barrios de Manoguayabo.

Danilo Montero, nombre ficticio que usaremos para proteger la identidad del ciudadano, dijo que siente temor de salir a trabajar, “tengo miedo de circular, no es seguro caminar por las madrugadas, me han atracado en dos ocasiones a las 6:00 de la mañana de camino al trabajo” refiriéndose al cruce de carretera Manoguayabo-Hato Nuevo.

Otros que prefirieron no revelar sus nombres, dijeron que en Palavé hay calles oscuras que no se pueden transitar después de la 7:00 de la noche, debido a que es la ruta preferida de los delincuentes.

La situación a obliga a muchos comerciantes a tener que tomar medidas para salvaguardar sus bienes y piden a la Policía.

Como parte de las medidas anunciadas para contrarrestar la ola delictiva, el Intrant anunció recientemente que prepara una resolución que prohibirá la circulación de motocicletas con dos personas abordo a partir de las 11:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana.    

El gobierno en varias ocasiones ha anunciado en el marco de la Seguridad Ciudadana, la puesta en marcha del programa “Mi País Seguro” que busca garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero solo en los sectores donde se han implementado como La Puya de Arroyo Hondo, la Zurza y Ensanche La Fe, de esta capital, y San Francisco de Macorís.

Fuente: Proceso

Accidente de carro muestra debilidad en reconstrucción puente Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 09 enero 2023.- El vuelco de un carro, desde el “puentecito” de Manoguayabo, próximo al viejo control de guaguas, hasta la cañada, dejó al descubierto las debilidades en la reconstrucción de la carretera de Hato Nuevo Manoguayabo, inaugurada en agosto del 2022 por el presidente Luis Abinader.

Por suerte, el conductor del vehículo y las personas que le acompañaban resultaron ilesas, dicen los curiosos que “gracias al colchón de desechables (platos, vasos, otros plásticos y hasta basura)” que rebozan la cañada bajo el citado puente.

El llamado “puentecito de Manoguayabo” fue de las obras reparadas en la reconstrucción de la avenida Los Beisbolistas, en este municipio, después del grito desesperado de los residentes y los que transitan por la zona, que también organizaron marchas y hasta dramatizaron sus quejas.

Previo a la inauguración de la carretera, le fue colocado al puente una pequeña baranda, a cada lado, como protección entre la cañada y la vía, cuya fragilidad se puso en evidencia con el accidente de este domingo.

Desde que fue reparado el puente y montadas las barandas, se escuchaban las quejas sobre la falta de espacio para transeúntes en una doble vía, en cuyo entorno permanece todo tipo de negocios, desde freidurías, comedor, talleres y moteles.

Fuente: Proceso

Piden a PGR mediante proyecto cerrar cárcel Bella Colina de Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 20 octubre 2022.- Legisladores solicitarían a la Procuraduría General de la República (PGR), mediante un proyecto de resolución que se encuentra en estudio, que clausure la cárcel que funciona en el sótano del destacamento de la Policía del sector Bella Colina, en el municipio Santo Domingo Oeste, por no cumplir las condiciones humanas para alojar a los ciudadanos detenidos.
La edificación subterránea, que no permite a los privados de libertad ver el sol ni tener ventilación adecuada, ha sido denunciada por familiares de los presos, abogados, otros actores del sistema de justicia y legisladores.

Familias de los reos preventivos que son llevados a esta dotación denuncian que tienen que pagar dinero para poder ver a las personas que son recluidas en este cuarto con estilo de búnker.

El diputado de Santo Domingo Oeste por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Elías Báez, el proponente de la resolución que estudia la Comisión de Ministerio Público de la Cámara de Diputados, plantea que los privados de libertad que se encuentran en la cárcel sótano de la denominada “Supervisora de Bella Colina”, sean trasladados a la cárcel del batey Bienvenido o a otros recintos penitenciarios que estén disponibles.

Dan plazo de 30 días para cerrar la "Carcelita de Bella Colina" en Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 25 abril 2022.- La Procuraduría General de la República fue intimada a cerrar en un plazo de 30 días la carcelita Bella Colina porque en lugar se está incurriendo en violaciones a los derechos humanos de los imputados y por no poseer condiciones para la re habitar las personas privada de libertad.

La orden fue dispuesta por la jueza, Wendy Polanco Santos, apoderada del conocimiento de la audiencia al conocer un recurso de amparo que presentó la Oficina de Defensa Pública de Santo Domingo Oeste por el hacinamiento que padecen las personas privadas de libertad en el lugar.

La audiencia se había suspendido en dos ocasiones para notificar a las partes los documentos relativos a la intervención voluntaria del Defensor del Pueblo, y posteriormente por una recusación que hizo el Ministerio Público contra la magistrada Polanco Santos

Pero, la recusación fue rechazada por la Corte de Apelación procediendo a conocer la audiencia donde la jueza acogió en cuanto al fondo la acción de amparo incoada por la Oficina de Defensa Pública.

En la sentencia el tribunal ordenó a las dependencias de Servicios Penitenciarios, trasladar todos los imputados y/o detenidos que se encuentra guardando prisión en la referida cárcel.

Además se ordenó un astreinte de 10 mil pesos en favor de la Oficina Nacional de Defensa Pública, por cada día de retraso en el cumplimiento de la presente decisión, luego de vencido el plazo de los 30 días otorgados anteriormente.

Ya que la denominada carcelita localizada en el sector Bella Colina de Santo Domingo Oeste posee un espacio muy limitado, donde convergen, en ocasiones, hasta más 200 personas cuando dicho lugar no posee condiciones, ni siquiera, para alojar a una sola persona.

Se recuerda que esta cárcel se encuentra en un sótano con poca ventilación, sin acceso al aire libre, agua potable para consumo humano, restricción para la alimentación, y porque se encuentra al lado de una cañada por donde transcurren aguas negras con olores nauseabundos.

Sector motoconcho de la Zona de Expansión de Manoguayabo solicita vía alterna


Santo Domingo, 19 enero 2021.- Esteban Beltré, presidente de la Unión de Mototaxis Santo Domingo Oeste (Unamotaxis), junto a varios presidentes de paradas en la Zona de Expansión de Manoguayabo, solicitaron que la Alcaldía habilite una vía alterna a la calle principal Los Beisbolistas.

“Nosotros estamos aquí en el lugar de los hechos, donde, a pesar de que se está trabajando, reconocemos que se está trabajando, es un peligro para todos los motoconchistas que transitan por aquí con los clientes. Aquí están algunos presidentes de paradas, que fue una pequeña comisión que convocamos aquí para que se vea la realidad. Cuando ellos cruzan por ahí con sus familiares o con los clientes se exponen al peligro a chocar unos con otros, se caen abajo, ni lo quiera Dios lo pisa una máquina de esas y el peligro será más grande. Ahorita se cayó una muchacha embarazada, no pasó nada, se paró de una vez”, declaró Beltré.

Hablaron, también, Ramón Isidro Montero, Alejandro Segura y José Antonio.

Fuente: RDTEVE

UNAMOTAXIS entrega chalecos autorizados a la parada del Cruce de Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 12 noviembre 2021.- El presidente de la Unión Nacional de Mototaxistas (UNAMOTAXIS), Esteban Beltre, entregó la mañana de este martes diversos chalecos autorizados a la parada parque Cruce de Manoguayabo (ASOMOCRUMA) de este municipio. 

Esta entrega se realizó dentro del marco del plan de identificación y regulación del sector moto-taxis, que lleva acabo el Departamento de Tránsito del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste y el Departamento de Motocicletas del INTRANT.

La entrega se realizó en el multiuso del Iván Guzmán Klan, de Bayona, en donde estuvo presente el Lic. Vinicio Aquino, regidor y presidente de la comisión de tránsito de la Sala Capitular.

Además, estuvo presente, José Ambiorix Peralta, Francisco Antonio Polanco, Osvaldo Suero, Nelson Luis Herrera, de la directiva de la parada  del parque  Cruce de Manoguayabo (ASOMOCRUMA) y varios mototaxistas.


Residentes en Manoguayabo piden eliminar enorme charco de agua en una de sus calles


Santo Domingo Oeste, 07 de julio 2021.- Residentes del sector Manoguayabo denunciaron el mal estado en que se encuentra una de sus calles principales, que da acceso a los sectores Hato Nuevo y Quita Sueño de Haina.

Indicaron que tienen alrededor de un mes con un gran charco de agua acumulado, sin que las autoridades puedan buscarle la solución, lo que acarrea plagas y enfermedades por la contaminación.

Los afectados sostienen que cada vez que llueve el lago que se forma permanece por varios días, debido a que el agua no tiene por donde salir.

Solicitaron al Ministerio de Obras Pública, así como al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste y demás autoridades para que vayan en su auxilio y le resuelvan la situación.

En Manoguayabo están al grito por aumento en precio del pan


Santo Domingo Oeste, 20 junio 2021.- Las quejas por el incremento en el precio del pan continúan y se extienden hasta Manoguayabo, en este municipio, donde los dueños de colmados manifiestan que no comprarán el producto a los suplidores por las grandes pérdidas.

En esta zona, al igual que otras, el pan se vende a dos unidades por 15 pesos.

“Yo no voy a comprarle más pan a la persona que me suple esa mercancía porque es que la estoy perdiendo, la gente no se lo lleva, ya esa funda de pan tiene cinco días ahí ya eso no se vende”, dijo Mario Pérez, propietario del colmado Josué, ubicado en la calle Juan Guzmán del referido sector.

Los usuarios que frecuentan estos negocios manifestaron que no adquirirán el artículo mientras se mantenga a ese precio y expresaron que lo sustituirán de su dieta diaria.

“Yo prefiero comprar un plátano que está a cinco pesos que dar ocho y diez pesos por un pan, eso está muy caro, el gobierno que se coma su pan”, expresó María Santana al recibir la noticia del aumento en el precio del producto altamente consumido en el país.

En otros negocios la unidad de pan se vende hasta diez pesos generando descontento en la población.

Fuente: Proceso

Juramentan nuevo consejo directivo ASP-INESPRE; comunicador de SDO presidente


Santo Domingo Oeste, 11 junio 2021.- El nuevo consejo directivo de la Asociación de Servidores Públicos del Instituto de Estabilización de Precios (ASP-INESPRE), para el periodo 2021-2023, fue juramentado el día de hoy en una ceremonia realizada en el salón Pablo Mercedes de esta institución.

El acto de juramentación estuvo encabezado por el nuevo consejo directivo, que en lo adelante tendrá la responsabilidad de representar a todos los servidores públicos de esta importante institución del sector agropecuario. Los juramentados fueron el comunicador Vicente Méndez, como presidente; Ángelo Hernández, vicepresidente, y Edwin Reynoso, como tesorero.

De igual modo, también, Eduardo Alfonso quedó juramentado como secretario, Éricka Pilarte, Edwin Santana, Balentina de los Santos, Cándida Moya, Awilda Báez, como vocales, y Fausto Taveras, será el comisario de cuentas, quien tiene como responsabilidad principal velar por el buen manejo de los fondos de esta Asociación de Servidores Públicos.

A la actividad se dieron cita funcionarios de la entidad, así como los miembros del consejo de la ASP saliente, encabezados por la expresidenta, Yesmary Feliz, quien tuvo bajo su responsabilidad presentar la rendición de cuentas sobre el manejo de los fondos, durante su mandato, y encabezar la juramentación del nuevo presidente y los demás miembros.

De su lado, Vicente Méndez manifestó que se siente agradecido de todos los servidores públicos del Inespre que, en las pasadas elecciones, le eligieron como presidente de este importante gremio, con el 56% del total de votos válidos.

En ese mismo sentido, reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano del director ejecutivo de la institución, Ing. Iván Hernández Guzmán, en procura de seguir aportando al desarrollo de los servidores públicos de la institución.

Señaló, también, que es necesario traer un amplio proyecto de capacitación a los servidores del Inespre, con proyectos novedosos que incentiven el emprendimiento. Asimismo, indico que se seguirán fortaleciendo los programas de ayudas, actividades sociales y recreativas, entre otros.

Identifican hombre asesinado por seguridad en la plaza Occidental Mall de Manoguayabo


Santo Domingo Oeste, 09 junio 2021.- Un hombre de 35 años resultó muerto luego de recibir un disparo hecho por un vigilante del banco BHD-León, quien le disparó en la cabeza en medio de una discusión, en un hecho ocurrido en la plaza Occidental Mall, en Manoguayabo, en este municipio.

La víctima fue identificada como Esteban Antonio Espinal, quien residía en el sector Cordillera de las Colinas, en San Miguel de Manoguayabo, de acuerdo a una fuente.

El hecho se habría producido cuando Espinal acudió a la referida entidad a retirar un dinero, pero no se le permitió la entrada, iniciándose la discusión que terminó con su muerte, según un familiar que lo acompañaba.

El levantamiento del cadáver fue hecho por el médico legista Hairo Medrano, quien certificó su muerte por impacto de bala.

El occiso visitaba la plaza muy a menudo, ya que acudía al gimnasio del referido centro comercial.

Al confirmar lo ocurrido, el Banco BHD León informó que colabora con las autoridades a cargo de la investigación para esclarecer lo sucedido y que se puedan establecer las responsabilidades.

Al lamentar lo acontecido la entidad bancaria expresó que “ante esta irreparable pérdida, nuestra institución estará acompañando a los familiares de la víctima, a quienes daremos apoyo en este difícil y triste momento”.

CoopManoguayabo extiende Feria por el “Día de las Madres 2021” hasta este miércoles


Santo Domingo Oeste, 31 mayo 2021.- El Consejo de Administración de la Cooperativa de Ahorros Crédito y Servicios Múltiples Manoguayabo, Inc. (CoopManoguayabo) anunció este domingo que la Gran Feria por el “Día de las Madres 2021” se extiende hasta el miércoles 2 de junio.

El licenciado Eduardo Abreu, presidente del Consejo de Administración, reveló que, a solicitud de los socios y por el gran éxito que ha tenido, la feria continuará tres días más.

“Los precios de la Gran Feria por el Día de las Madres 2021 comenzaron a aplicarse desde el pasado15 de mayo y se mantendrán miércoles 2 de junio. Muchos socios han podido cumplir el sueño de las madres y llevarle uno de los cientos de productos que hay en oferta, los cuales se pagarán en cómodas cuotas y tinen aprobación inmediata”, agregó Abreu.

De su lado, el licenciado Aníbal Ubrí, gerente de CoopManoguayano indicó que la Gran Feria por el “Día de las Madres 2021” ha superado todas las expectativas y proyecciones, gracias a la fidelidad y la confianza que le tiene los socios de esta institución.

Inauguración oficial de la Feria.-

La inauguración oficial de la Gran Feria por el “Día de las Madres 2021” fue realizada en las instalaciones de la oficina principal, en la calle Sata Clara #01, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, la cual contó con discurso de apertura, a cargo Aníbal Ubrí, y de cierre, de Eduardo Abreu.

En ese acto participación la diputada Leyvi Bautista, los regidores, Félix Encarnación, presidente del Concejo de Regidores; Indhira de Jesús, Michael Matos, Virginia Jáquez, Digna Chávez, Vinicio Aquino, Rubén Aybar y Jaqueline Duarte. También, Francisco Campusano, subdirector de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd); Gilberto Valdez, director Administrativo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, entre otros.

Presidente inicia en Hato Nuevo plan construcción de 7,544 apartamentos a bajo costo


Santo Domingo Oeste, 27 abril 2021.- El presidente Luis Abinader inició la construcción del “Plan Mi Vivienda” desarrollado por un fideicomiso entre el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) y Banreservas, y que edificará 7,544 apartamentos a ser financiados con facilidades.

La iniciativa consta de un programa de construcción de apartamentos, que en su primera fase inicia con cinco proyectos, a desarrollarse en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, San Luis, Santo Domingo Este, Ciudad Modelo, Santo Domingo Norte y Los Salados y La Barranquita en Santiago, para un total de siete mil 544 unidades.

Banreservas brindará sus servicios de financiamiento, para los adquirientes beneficiados y para los desarrolladores o promotores que así lo soliciten, y cumplan con los requisitos.

Ofrecerán una tasa del 8% por un período de 6 años, a partir de la suscripción de los préstamos. También se beneficiarán de un subsidio de un 50 % del costo total de las primas por concepto de seguros de vivienda y de vida.

El programa “Mi Vivienda” está respaldado por un “Fideicomiso de Garantía para Viviendas de Bajo Costo”, que busca desarrollar un sistema de instituciones públicas y privadas para la generación de soluciones de viviendas, tomando como referencia lo establecido en ese sentido en los artículos 129 y siguientes de la Ley 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y de Fideicomiso en la República Dominicana.

En el primer año se iniciarán los proyectos de Hato Nuevo, San Luis y Ciudad Modelo en Santo Domingo, y los proyectos ubicados en Los Salados y La Barranquita, en la provincia de Santiago.

El mandatario explicó que la inversión supera los 15,800 millones de pesos, con un impacto económico de más de 25 mil millones de pesos.

A los apartamentos de 2 y 3 habitaciones podrán acceder familias que cuenten con un modesto ingreso mensual o para aquellas otras cuyo sustento proviene del trabajo que realizan en la economía informal.

Estos hogares podrán completar el pago en un período de hasta 20 años en cuotas, y hasta casi un año para completar el pago del inicial de la vivienda.

El deterioro de Avenida de los Beisbolistas sigue su agitado curso


Santo Domingo Oeste, 22 abril 2021.- El progresivo deterioro de la avenida Los Beisbolistas sigue siendo un dolor de cabeza tanto para los residentes en Manoguayabo, cómo para los transeúntes, quienes llevan décadas esperando, con sus reclamos sensibilizar a unas autoridades que siguen haciéndose las ciegas, sordas y mudas ante esta situación.

Residentes en Manoguayabo, así como choferes y transeúntes que se desplazan por la avenida Los Beisbolistas una vez más se quejaron por el deterioro de esa vía, que dificulta el tránsito, no sólo de vehículos, sino también de personas.

“Esto está vuelto un desastre, yo soy camionero y es el mismo diablo pasar por aquí”, dijo Porfirio Cabrera.

El mal estado de la entrada principal del referido sector de Santo Domingo Oeste, que se extiende hasta la sede de la Superintendencia de Seguros, causa daños a los vehículos y agrava los molestos tapones, que impiden a las personas llegar a tiempo a sus trabajos.

“Uno pierde hasta tres y cuatro horas en este tapón, hay que hacer algo con esta calle”, se quejó Luis Núñez, mientras caminaba agitado hacia su trabajo.

Además pone en riesgo la vida de personas con problemas de salud, ya que de acuerdo a los moradores en el lugar, hay zonas a las que las ambulancias no pueden acceder.

“Si nosotros en motores no podemos entrar por ahí, imagínate una ambulancia que tiene cuatro gomas”, dijo el motoconchista Carlos Mercedes.

Los residentes y transeúntes de la zona esperan sensibilizar al Gobierno que encabeza Luis Abinader, ya que no pudieron hacerlo con la pasada gestión.

Denuncian red criminal opera en apropiación de terrenos en Santo Domingo Oeste

Santo Domingo, 16 marzo 2021.- Un grupo de supuestos propietarios de terrenos en Santo Domingo Oeste y el municipio de Manoguayabo denunciaron que una red de apropiación de terrenos opera en la zona para despojarlos de sus bienes y luego venderlos.

Explicaron que aunque cuentan con sus títulos hombres armados generan incertidumbre desde hace más de cuatro años.

Hicieron un llamado a las autoridades del gobierno a acudir en su auxilio y evitar que familias trabajadoras queden desprotegidas, según CDN.

Comunitarios Manoguayabo piden Alcaldía y Obras Públicas evitar colapso de puente


Santo Domingo Oeste, 24 febrero 2021.- Dirigentes comunitarios de Manoguayabo solicitaron  al alcalde de este municipio, José Andújar, y al Ministerio de Obras Públicas evitar el colapso del puente de El Control, ubicado en dicha comunidad.

Esta estructura está en un estado de deterioro considerable, ya que fue construida en la Era de Trujillo.

Las juntas de vecinos de las zonas, que van desde Operaciones Especiales hasta la Zona de Expansión, reclaman de las autoridades su pronta reparación o, en su defecto, la construcción de un nuevo puente, con más carriles de ida y vuelta.

Señalaron que por el puente cruzan muchos vehículos pesados y que es el único paso que hay para comunicar a Manoguayabo con la Zona de Expansión y con Haina.

Indicaron que para que no pase lo peor, la Alcaldía local, en conjunto con Obras Públicas, deben de intervenir este puente, ya que su estructura está muy deteriorada.

 Por Raúl Germán B.